Compartir:

¿Proyectos temáticos, la tendencia que se impone a nivel mundial?

Son proyectos de pequeña a gran escala en los que su diseño y construcción se inspiran y desarrollan en un tema existente o creado; esta es la idea que le da unidad al estilo del proyecto y a las experiencias que se viven en su interior; debe quedar claro y reconocible a través de los símbolos, elementos y formas que dan vida y sentido a los espacios y que a su vez entregan nueva información al usuario la cual otorga el Valor diferencial.

¿Para qué se aplica la tematización?

La temática se aplica a los espacios para crear momentos, experiencias memorables y significativas para las personas que lo habitan y se expresa en la arquitectura, la decoración, el mobiliario, la señalización, la gastronomía, el vestuario, las puestas en escena y la música.

¿Cuáles son los tipos de proyectos temáticos?

Los proyectos temáticos pueden ser de menor escala como eventos de marca, ferias y fiestas hasta gran escala como parques temáticos, museos, zoológicos, casinos, restaurantes, hoteles, centros turísticos y los últimos desarrollos son los Conjuntos Residenciales temáticos, que tuvieron sus inicios en el 2015 Argentina con el proyecto Venice; En Colombia en el 2017, Pulso Promotora lanzó el primer proyecto de vivienda con inmersión temática en Colombia, París Parque Residencial en Sabaneta.

En el 2019, se iniciaron ventas del Proyecto Medieval Parque Residencial y Comercial, macroproyecto de 1.064 viviendas, en Rionegro. Este proyecto está inspirado en la época Medieval y es en Sociedad Pulso con Arquitectura y Concreto

Disney construirá un conjunto residencial inspirado en sus películas llamado Cotino.

¿Cuántas personas visitan los proyectos temáticos?

Los proyectos temáticos tienen alrededor de 15 millones de visitantes al año y en el 2019 los parques tuvieron 521 millones de visitas. (TEA/AECOM).

-Las Vegas, ciudad temática y de entretenimiento, recibió 42,5 millones de visitantes en el 2019. (LVCVA).

Más blog

¿Cuáles son los principales perfiles de inversionistas en finca raíz y cómo identificar el tuyo?

Invertir en finca raíz es una de las estrategias más sólidas para construir patrimonio, generar ingresos y proyectar rentabilidad a mediano y largo ...
Leer más

Rionegro: La Nueva Joya del Oriente Antioqueño para Vivir e Invertir

Cuando se habla de calidad de vida, valorización inmobiliaria y bienestar, Rionegro se posiciona con fuerza como uno de los destinos atractivos de ...
Leer más

Diseño, calidad y tecnología

Metodología BIM Desde Pulso realizamos nuestros proyectos con una metodología llamada BIM y este tiene como finalidad construir el proyecto virtualmente, esta construcción ...
Leer más